Desde finales de 2020, el Servicio Murciano de Salud cuenta con una innovadora red de electrocardiografía digital en la que se integran los electrocardiogramas que se realizan en los hospitales y en los centros de salud de la Región de Murcia.
Este nuevo sistema de ECG supone un importante paso adelante para CarPriMur, un proyecto asistencial y formativo en el que representantes de la Cardiología hospitalaria y de la Atención Primaria colaboran y se coordinan con el fin de mejorar el servicio tanto de cara a los usuarios como a los propios sanitarios.
La Electrocardiografía digital se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares y la valoración preoperatoria de diversas patologías, así como para saber cómo actuar ante determinados síntomas como palpitaciones, dolor torácico, pérdida de conocimiento o falta de aire.
El nuevo sistema de ECG del SMS aprovecha los avances tecnológicos para facilitar y agilizar estas interpretaciones o diagnósticos, puesto que integra en la historia clínica electrónica del paciente toda la información del ECG. Esto facilita la interconsulta entre los servicios de Atención Primaria y de Cardiología, permitiendo la valoración del ECG en tiempo real sin que sea necesario que el paciente se desplace de un sitio a otro. Además, en un futuro cercano, este sistema permitirá la sistematización de los diagnósticos gracias a la introducción de algoritmos de inteligencia artificial, que facilitará esta integración entre los servicios e incrementará, todavía más, la seguridad y efectividad de las consultas.
Entre las posibilidades que ofrece el sistema de la nueva red de electrocardiografía digital del SMS, además del uso de la inteligencia artificial, encontramos las listas de trabajo, la petición electrónica, la utilización de datos vectorizados integrados o un visor centralizado, entre otras.
Proyecto CarPriMur de la Región de Murcia
El proyecto CarPriMur nace en 2018 de la necesidad de abordar de manera coordinada y efectiva dos importantes problemas para la atención médica: el de las listas de espera, y la carga hospitalaria resultante de la alta derivación de pacientes desde la Atención Primaria.
En este sentido, la nueva red de electrocardiografía supone un gran avance. A menudo, la imposibilidad de comparar electrocardiogramas, o las dudas de interpretación que puedan surgir durante las consultas, pueden alargar los procesos y provocar retrasos en el diagnóstico y/o tratamiento de los pacientes. La integración de la información en un sistema compartido por los Centros de Salud y los hospitales de la región agiliza estos procesos, además de ayudar a aumentar las posibilidades de éxito en el diagnóstico y tratamiento de las dolencias cardiovasculares.
El uso de la tecnología apuntala un proyecto que en los últimos años ha llevado a cabo distintas acciones para alcanzar los principales objetivos propuestos en su fundación: mejorar los resultados y la continuidad asistencial de los pacientes cardiológicos, favorecer un uso más eficiente de los recursos sanitarios, promover la formación de los profesionales sanitarios y los pacientes, e incrementar su grado de satisfacción.
Las actividades que se llevan a cabo bajo el paraguas del proyecto CarPriMur son principalmente de carácter asistencial y formativo. Una de las más fundamentales fue el establecimiento de diversas rutas asistenciales consensuadas (por y para la Cardiología hospitalaria y la Atención Primaria) que aportasen criterios definidos sobre la detección de síntomas, el establecimiento de diagnósticos o cómo proceder y tratar determinadas patologías. Esto fue posible gracias a las aportaciones de un gran número de profesionales procedentes tanto de la especialidad de la Cardiología como del ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria.
El resultado de esta especie de pacto para el SMS sobre cómo actuar ante posibles casos de cardiopatías se plasma en un documento que se ha convertido en una guía fundamental para profesionales y pacientes. En ella se valoran y determinan criterios ante diversos síntomas y patologías como alteraciones en el ECG, arritmias, dolor torácico, palpitaciones, síncopes, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, valvulopatías, la fibrilación auricular, la cardiopatía isquémica, el dolor torácico, o la relación entre el ejercicio físico y la Cardiología.
Otra de las actividades asistenciales de CarPriMur se centra en la promoción de métodos de asistencia no convencionales, como las visitas presenciales del cardiólogo a los Centros de Salud, las consultas de alta resolución, o la interconsulta no presencial, a la que da respuesta la nueva red de electrocardiografía digital.
Estas iniciativas se complementan con la realización de diversas acciones formativas por parte de CarPriMur que incluyen cursos y talleres, pero también el uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer los avances que se producen en la especialidad de Cardiología y ayudar a que, tanto profesionales como pacientes, puedan integrar estos conocimientos de manera adecuada y sacarles provecho.
Fundamentalmente, lo que trata de hacer el proyecto CarPriMur es ofrecer un marco único para la actuación conjunta entre esa primera toma de contacto crítica para los pacientes que supone la Atención Primaria y los servicios hospitalarios de Cardiología, con el fin de conseguir mejorar la calidad y eficiencia de la atención médica.
Desde Dextro queremos felicitar a Proyecto CarPriMur por recibir el premio a LA MEJOR COMUNICACIÓN, presentada en #Inforsalud21 y del cual fuimos testigos.