
La responsabilidad social corporativa en Dextromedica se traduce en acciones como la llevada a cabo a finales del pasado 2021. La compañía realizó una considerable contribución a la labor que desarrolla la ONG Solidaridad Médica España con las comunidades indígenas y más desfavorecidas de la Amazonía Boliviana.
Desde nuestra delegación de Las Palmas de Gran Canarias, se ha gestionado la entrega de más de 120 monitores de pacientes a pie de cama y otros materiales sanitarios y equipos médicos. En total, la donación de Dextromedica a Solidaridad Médica tiene un valor de más de 308.000€ que servirán para ayudar a ofrecer asistencia sanitaria a personas que viven en una situación de pobreza extrema y no cuentan con acceso a ningún tipo de servicios sanitarios.
La labor de Solidaridad Médica en Bolivia
La ONG Solidaridad Médica España trabaja desde 2003 para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas de Bolivia. Su objetivo es garantizar el desarrollo sostenible de estas comunidades indígenas que habitan en la selva amazónica boliviana, y hacerlo favoreciendo la participación de los propios componentes de la comunidad en los proyectos que se desarrollan.
Para llevar a cabo esta misión, Solidaridad Médica cuenta con brigadas sanitarias móviles que se desplazan por la selva para atender las necesidades sanitarias de los indígenas. Estas brigadas están formadas por un equipo multidisciplinar en el que caben médicos, enfermeras, matronas, odontólogos o bioquímicos, y que también llevan a cabo programas de género; intervenciones que sirven para empoderar a las mujeres de estas comunidades, atacar y reducir los niveles de violencia de género, y garantizar sus derechos sexuales y reproductivos.
Sin la ayuda de estas brigadas sanitarias, estas poblaciones indígenas no tendrían ningún tipo de atención médica, puesto que se encuentran completamente aisladas y en una situación de gran vulnerabilidad en la que sus necesidades de salud no son en absoluto cubiertas.
Dentro de la labor que desarrolla Solidaridad Médica, es muy importante fomentar la implicación de la propia comunidad. Además de ofrecer asistencia sanitaria, también se llevan a cabo actividades para la promoción de la salud y para la formación de miembros de las comunidades indígenas para el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
Junto con las brigadas móviles y la promoción de la salud, los proyectos de la asociación también incluyen acciones relacionadas con la medicina preventiva, la salud sexual, la entrega de botiquines y la construcción de postas médicas en la selva, la lucha contra la enfermedad de la leishmaniasis -provocada por la picadura de un mosquito y muy común en la zona- o la realización de cirugías, entre otras.
Solidaridad Médica desarrolla su actividad en la Amazonía Boliviana, en concreto en el Departamento del Beni. Este es uno de los siete departamentos en los que se divide administrativamente Bolivia, y es el que concentra la mayor parte de etnias amazónicas de origen guaraní y también donde se encuentran los niveles de pobreza más altos del país.
Es a Beni, para paliar las necesidades sanitarias de sus habitantes, donde ha ido a parar la donación de material sanitario que Dextromedica realizó el pasado mes de diciembre.
Donación de Dextro a las comunidades indígenas bolivianas
En total, han sido 124 los monitores de pie de cama que se han incluido en el lote de productos sanitarios que Dextro ha donado para facilitar el trabajo de las brigadas sanitarias de Solidaridad Médica. Estos monitores de Philips, del modelo Goldway G30E B36/G25, son muy versátiles y fiables, permitiendo detectar cualquier tipo de cambio en las afecciones de los pacientes y que los médicos puedan responder rápidamente, lo cual puede salvar muchas vidas.
Pero esta no ha sido la única aportación de Dextro. La donación se completa con otros equipos para el cuidado de los pacientes como un par de humificadores de alto flujo, y hasta 10 sistemas de nebulización, que se pueden utilizar para el riego de cultivos, pero también para refrescar ambientes especialmente cálidos.
Además, dentro del lote también había una importante cantidad de materiales sanitarios de diversos tipos. Se han incluido 7 termómetros infrarrojos, 11 carros para medicinas y 2 más con persiana especiales para emergencias, más de 300 ventiladores desechables, cámaras de humidificación con tubos de calentado, mascarillas de silicona, bolsas y tubos, entre otros materiales.
Todo esto unido a los 124 monitores Goldway, que son una herramienta fundamental para aumentar el índice de supervivencia de los pacientes críticos.
Dextromedica se une así a esta lucha, desde la solidaridad con los más desfavorecidos, el respeto a todas las vidas humanas y la creencia compartida de que la salud es un derecho de todos, independientemente de dónde se nazca o las condiciones en las que se viva.