Ante una parada cardíaca, cada minuto cuenta. Por eso, en Dextro trabajamos para ayudar al profesional médico a ofrecer una respuesta rápida y eficaz en el menor tiempo posible, lo que se traduce en múltiples áreas de mejora.
OBJETIVOS
- Cumplimiento de Guidelines 2015 del ERC European Resucitation Council.
- Aumento del porcentaje de supervivencia.
- Mejora de la calidad asistencial y soporte legal.
- Mejora continua del proceso asistencial.
- Eficiencia en el gasto.

CÓMO LO HACEMOS

- 
				
				
				Entendiendo y conociendo los resultados y objetivos que consiguen los clientes pioneros y cómo nuestro equipamiento, herramientas de reanimación, aplicaciones y personalización les ayudan a conseguir los resultados. 
- 
				
				
				Conociendo los protocolos de trabajo de los clientes de referencia. 
- 
				
				
				Analizando la realidad de nuestros clientes y trasladando los protocolos, equipamiento, aplicaciones, herramientas y personalización realizada en los clientes de referencia, de la forma que mejor se adapte a su realidad para la mejora de sus resultados. 
- 
				
				
				Implantando los protocolos y herramientas y formando al personal para la consecución de los objetivos marcados para el proyecto. 

- 
				
				
				SVB y SVA de calidad. 
- 
				
				
				Resucitación por niveles, utilizando diferentes tipos de desfibriladores y dispositivos que garantizan la adecuada continuidad asistencial y la documentación completa de los sucesos para permitir el análisis posterior y la toma de decisiones (mejora de resultados a nivel de eficacia clínica y eficiencia económica). 
- 
				
				
				Mejor soporte a la decisión en emergencias y atención primaria ante episodios cardiológicos agudos, facilitando el diagnóstico y tratamientos correctos y un adecuado nivel de cuidados. 
- 
				
				
				Direccionamiento de los pacientes de emergencias y atención primaria al hospital con el perfil más adecuado a su condición. Se garantiza así la rápida atención al paciente, porque el Hospital está prevenido y se prepara para recibir a los pacientes procedentes de emergencias y atención primaria. 
- 
				
				
				Integración de los servicios de emergencias en la cadena de cuidados. 
- 
				
				
				Posibilidad de disponer de datos para la mejora de los procesos asistenciales y la mejora continua. 
- 
				
				
				Disponibilidad de sistemas para formación. 
- 
				
				
				Obtención de una base de datos para estudios clínicos. 
- 
				
				
				Optimización del gasto por mejora en procedimientos de gestión de la resucitación, implantando Sistemas de Resucitación Temprana. 
- 
				
				
				Ahorros derivados de sistemas y protocolos de telemedicina con gestión conjunta del electrocardiograma, la desfibrilación y la transmisión de datos en tiempo real al hospital de referencia, para dar una mejor respuesta a los episodios cardiológicos agudos atendidos por los servicios de emergencias y atención primaria. 
