
La monitorización en la atención hospitalaria tiene como objetivo detectar cualquier problema que se pueda dar en el paciente, pero, además, forma parte de un marco más amplio. Es también una de las piezas en el engranaje que supone la continuidad asistencial, cuyo sentido es integrar todos los servicios de atención al paciente con el fin de que esta sea mejor.
La mejora a través de soluciones tecnológicas de los procesos implicados en la monitorización de pacientes facilita la continuidad asistencial y, en definitiva, mejora la atención al paciente.
Según el Dr. Esteban Sanmartin en un artículo para la Organización Médica Colegial de España[1], la continuidad asistencial podría definirse como “la concentración de todos los servicios relacionados con la salud […] de manera que se sincronicen y se alcance un objetivo común sin que se produzcan conflictos”. Sanmartin apuesta abiertamente por trabajar en el desarrollo de la gestión de los procesos para mejorar la relación entre los distintos niveles de atención médica.
El desarrollo de soluciones de monitorización en la atención hospitalaria se enmarca en esa voluntad de mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales, ya que su objetivo último es facilitar la continuidad asistencial de los cuidados, así como permitir la digitalización de los datos del paciente en todo el ámbito hospitalario.
Soluciones Dextro en la especialidad de Monitorización
Dextromedica trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas y digitales que contribuyan a aumentar la eficacia de los procesos asistenciales. Para la Monitorización de pacientes en concreto, Dextro ofrece una solución global que se materializa en el desarrollo de los equipamientos médicos y los sistemas de información más adecuados a las necesidades específicas de cada hospital y/o departamento.
El desarrollo de soluciones se realiza con una aproximación holística y, al mismo tiempo, teniendo en cuenta las necesidades específicas del cliente. Dextro está presente en todo el proceso, desde la idea hasta el seguimiento y valoración de las soluciones, pasando por su implantación. El método de trabajo consiste en:
- Evaluación de los sistemas presentes e identificar necesidades junto con líderes de opinión (LO) en Monitorización.
- Junto con los LO, desarrollo de las soluciones tecnológicas más adecuadas capaces de aportar beneficios contrastables.
- Acompañamiento en la implantación de estas soluciones en los hospitales.
- Valoración de los resultados.
Estas soluciones se dirigen a lograr una gestión integral de los datos y signos vitales del paciente, de manera que se contribuya a aumentar la eficiencia del proceso asistencial en su conjunto. Para ello, se recurre a la implantación de soluciones informáticas, equipos de telemetría médica, protocolos de actuación determinados y/o el uso de escalas validadas de alarma temprana.
Dextro ofrece soluciones globales que pasan por la implantación de sistemas de respuesta rápida (SRR) para la detección precoz del deterioro en pacientes de riesgo, como el que ofrece IntelliVue Guardian Solution de Philips. También trabajamos con sistemas de monitorización centralizados del gigante tecnológico holandés, referente en la aplicación de soluciones innovadoras en el campo de la salud; estos sistemas para una de gestión centralizada permiten un rápido acceso a los datos y facilitan la comunicación entre departamentos.
En esa voluntad de conseguir una gestión integral de datos para mejorar la eficiencia de los procesos, Dextro también supervisa la implantación de sistemas de computación departamentales de críticos y anestesia, así como de Protocolos Intrahospitalarios para la detección de paradas cardio-respiratorias en planta.
Además, se utilizan escalas validadas como el sistema de alarma temprana MEWS (Modified Early Warning Score), el sistema para valorar la disfunción orgánica SOFA (Sepsis related Organ Failure Assessment), o la Escala Visual Analógica (EVA) para medir la intensidad del dolor, entre otras.
Beneficios de la aplicación de soluciones tecnológicas en la Monitorización
Uno de los objetivos de las soluciones para Monitorización de Dextro, junto con la contribución a la mejora de los procesos asistenciales, es ofrecer beneficios contrastados. Se trata de soluciones que reducen los tiempos de implementación y aportan un retorno de la inversión cuantificable y ajustado a las necesidades hospitalarias.
Los beneficios de estas soluciones se resumen en un aumento notable de la eficiencia de los procesos, favoreciendo la atención al paciente, el trabajo de los sanitarios y la optimización de los recursos de los hospitales.
La eficacia de los sistemas de respuesta rápida para la prevención y anticipación del deterioro del paciente, en los que la monitorización es una pieza clave, se traduce incluso en salvar vidas; prueba de ello es la experiencia en el Hospital La Fe de Valencia[2], donde la mortalidad por sepsis en la UCI se ha visto reducida en un 30% en los últimos cinco años tras la implantación de un SRR que permite la colaboración entre el personal de la UCI y el de las plantas de ingreso y da cobertura a 500 camas.
Además, estas soluciones tienen otras ventajas para los pacientes y los hospitales:
- Menos ingresos en UCI. La mejora en la monitorización y una mayor eficiencia de los procesos asistenciales reducen el número de ingresos en la UCI desde planta y urgencias.
- Mejora en la detección precoz del deterioro del paciente a partir del uso de escalas validadas.
- Mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, ya que se reduce la fatiga por alarmas.
- Facilita la transcripción de constantes y datos del paciente; se reducen los tiempos y permite que se pueda prestar más atención a otras áreas.
- Mejora la comunicación y coordinación entre servicios hospitalarios.
[1] https://www.cgcom.es/continuidad-asistencial-relaci%C3%B3n-atenci%C3%B3n-primaria-atenci%C3%B3n-hospitalaria-rutas-asistenciales
[2] https://www.consalud.es/autonomias/c-valenciana/fe-reduce-30-mortalidad-sepsis-uci-gracias-sistema-respuesta-rapida_102168_102.html