
Dentro de las actividades que se desarrollan dentro del Proyecto CarPriMur de la Región de Murcia, se pone en marcha el “Reto Electrocardiografía”, uno de los retos sobre cardiología que forman parte de los CarPriMur Games y en el que Dextromedica aporta su experiencia en soluciones tecnológicas para electrocardiografía.
CarPriMur es un proyecto para integrar y coordinar los servicios de cardiología hospitalaria con los de la atención primaria; su objetivo es facilitar la continuidad asistencial de los pacientes cardiológicos, hacer un uso más eficiente de los recursos sanitarios, mejorar los resultados clínicos de los pacientes y promover la formación de los profesionales sanitarios.
Por lo tanto, las actividades que se desarrollan dentro de este proyecto son de carácter asistencial, pero también formativo. Y una de las herramientas formativas que han demostrado ser más eficaces en los últimos años es la gamificación. A través del juego, de la competición, se comparten conocimientos; la motivación e implicación de las personas que se forman con este tipo de técnicas es mayor que en una formación clásica, por lo que los resultados tienden a ser mucho más satisfactorios.
RETO ELECTROCARDIOGRAFÍA DE CARPRIMUR
A través de un cuestionario online que estará abierto entre el 5 y el 11 de abril de 2022, el Reto Electrocardiografía pretende consolidar distintos objetivos entre los profesionales sanitarios de la Atención Primaria. Completar el reto supone ampliar y profundizar en sus conocimientos sobre enfermedades cardiovasculares, cómo reconocer sus síntomas y mejorar en su diagnóstico.
Los objetivos de este reto de CarPriMur son:
- Saber identificar las variantes de la normalidad.
- Reconocer los trastornos de la conducción intraventricular.
- Saber interpretar las alteraciones del segmento PR, onda Q, ST y las ondas T.
- Conocer los hallazgos electrocardiográficos de los crecimientos de cavidades cardiacas.
- Adquirir habilidades para reconocer artefactos electrocardiográficos.
- Mejorar la capacidad de diagnosticar las arritmias más frecuentes a través del ECG.
- Reconocer los signos ECG más frecuentes de determinadas miocardiopatías y de la cardiopatía isquémica.
Una vez concluya el plazo para completar el cuestionario online del Reto Electrocardiografía, el día 12 de abril se procederá a la resolución del reto virtual. El responsable de esta sesión, que tendrá lugar entre las 8:15h y las 9h de la mañana, será el cardiólogo Sergio Manzano Fernández, del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia).
Los participantes en el reto podrán comparar impresiones y resolver las dudas que les hayan podido surgir durante la cumplimentación del cuestionario.
PROYECTO CARPRIMUR
El Proyecto CarPriMur es una iniciativa del Servicio Murciano de Salud que nace en 2018 con la voluntad de aprovechar los avances tecnológicos para mejorar la asistencia sanitaria y aumentar la eficiencia de los servicios y recursos clínicos, un objetivo que es la razón de ser de Dextromedica.
En este proyecto participan profesionales provenientes tanto del área hospitalaria como de la atención primaria; cardiólogos, médicos de familia, médicos de urgencias y personal de enfermería forman parte activa de este proyecto asistencial y formativo que ya cuenta con hitos importantes como la implantación, desde finales de 2020, de una innovadora red de electrocardiografía digital. Este sistema de ECG permite la colaboración y coordinación entre los centros de Atención Primaria y los departamentos de Cardiología Hospitalaria de la Región de Murcia.
La posibilidad de poder compartir información sobre los ECG que se realizan tanto en los hospitales como en los centros de salud permite la agilización de los procesos y aumenta las posibilidades de éxito en los diagnósticos. Esta iniciativa nace de la necesidad de abordar dos problemas capitales en el sistema sanitario: las listas de espera y la carga hospitalaria por el gran volumen de casos que son derivados desde la atención primaria. La integración de la información en la red digital permite comparar y resolver dudas entre los profesionales de las diferentes áreas sanitarias, lo que reduce considerablemente el número de consultas que acaban derivándose a los hospitales.
Otro logro del Proyecto CarPriMur que permite esta red digital de ECG es el establecimiento de rutas asistenciales consensuadas, criterios compartidos entre los centros de salud y los hospitales para la detección de síntomas, el establecimiento de diagnósticos o el tratamiento de las patologías.
Junto al uso de la tecnología, la formación, especialmente la dirigida a los profesionales de la atención primaria, es otro de los pilares fundamentales del Proyecto CarPriMur. La intención es ofrecer herramientas para mejorar los resultados y la continuidad asistencial de los pacientes cardiópatas, que se aprovechen mejor los recursos médicos, evitando duplicidades y retrasos en la atención, y que aumente la satisfacción tanto de los pacientes como de los profesionales.
El Reto Electrocardiografía es una de las acciones formativas del Proyecto CarPriMur para, entre otros fines, mostrar cómo la tecnología puede ayudar en la detección de problemas cardiovasculares, su diagnóstico y tratamiento, y también puede facilitar el trabajo de los profesionales que atienden a estos pacientes en los diferentes niveles del sistema sanitario.